Salud oral infantil: productos de higiene dental para niños
Encontrar productos para el cuidado bucodental de los más pequeños es una tarea complicada. Al pensar en la sección de productos de higiene dental de su supermercado o farmacia, ¿cuáles son las palabras que le vienen a la cabeza? «Divertido» o «adecuado para niños», probablemente, no sean los términos que se le ocurran. La mayoría de los productos de higiene y cuidado bucodental están hechos por y para adultos. Resultan poco llamativos para los peques. Además, en algunas ocasiones, ¡ni siquiera son tan seguros o eficaces como imaginas! Por un lado, están los productos “tradicionales”: muchos de ellos se fabrican con ingredientes perjudiciales o no se ajustan a las necesidades específicas de los niños. Como ejemplo de esto tenemos el hilo dental con PFAS (teflón) o el colutorio a base de alcohol (relacionado con el cáncer). En el lado opuesto, tenemos los productos “naturales”: elaborados con ingredientes como aceites esenciales o carbón activo. Aunque esto son más seguros, lo cierto es que no siempre es así. Sin ir más lejos, el carbón activo o duro contribuye a un desgaste acelerado del esmalte dental. Los aceites de menta y eucalipto eliminan las bacterias nocivas para la boca, pero también las beneficiosas. Entonces, ¿cuáles son los productos más eficaces para el cuidado de la salud oral infantil? En este escrito, te lo contamos.
¿Cuáles son los mejores productos para la salud oral infantil?
1. Cepillos de dientes para niños: las cerdas del cepillo deben ser suaves para cuidar el esmalte dental y las encías sensibles de los niños. Para los niños con una edad inferior a 3 años, es mejor que las cerdas de los cepillos sean extra suaves. En el caso de niños con más de 3 años, se recomiendan cepillos dentales con cerdas suaves. Los especialistas en salud oral infantil reiteramos que las cerdas duras pueden ocasionar daños en los dientes y encías de los pequeños. Además, estos cepillos resultan dolorosos, lo que suele desmotivar a los niños. También es esencial que las cerdas de los cepillos estén fabricadas con nylon, ya que este material garantiza que sean duraderas y eficaces. Respecto a la cabeza del cepillo, es importante adquirir cepillos que tengan una cabeza de pequeño tamaño y redondeada. De este modo, el cepillo se ajusta correctamente a la boca del niño permitiendo llegar a todas las áreas, incluso las más complicadas de limpiar. Contrario a lo que los padres suelen imaginar, no hay un cepillo de dientes que funcione a la perfección para todos los niños. A continuación, le presentamos los mejores cepillos de dientes para niños adaptados a necesidades específicas:
a) Para niños pequeños: cepillos de dientes extra suaves Toddler Ultra Soft, Jordan Step 1, Oral-B Pro Kids, Vitis Baby 0-3 o Curaprox 5460.
b) Para niños que requieren un extra de motivación para cepillarse: cepillos de dientes musicales y/o eléctricos Seago, Sonic Brush V5, Junior o Innogio Giogiraffe.
c) Para adolescentes con tratamiento de ortodoncia: cepillos de dientes con cerdas suaves e interdentales TePe Orthodontic, Gum Ortho Atida, Vitis Orthodontic o Y-Kelin.
2. Las mejores pasta de dientes para niños: seleccionar la pasta adecuada para los más pequeños de la casa puede parecer una tarea bastante sencilla hasta que comienzas a buscar información en Internet. Obviamente, la cuestión de si debe o no contener flúor es un tema que suscita mucho debate, y por esto hemos querido aclarar todas las preguntas que suelen aparecer al momento de comprar dentífrico para niños. Para garantizar que la pasta de dientes sea segura y eficaz para los peques, es esencial que tomes en consideración los siguientes aspectos:
a) Niños de 0 a 3 años: la pasta dental que se emplee en el cepillado de los dientes debe contener 1000 ppm de flúor. Además, la cantidad de pasta que hay que poner sobre el cepillo tienen que ser del tamaño de una grano de arroz. Ejemplos de mejores pastas de dientes para niños con estas edades: Vitis Kids Gel (sabor a cerezas), Orgadent for Kids (frutas del bosque), Lacer Natur (menta) o Weleda Gel (maíz).
b) Niños de 3 a 6 años: el dentífrico tiene que ser el mismo, pero la cantidad de pasta que se utilice debe ser algo mayor (alrededor del tamaño de un guisante).
c) Niños de 7 o más años: los dentífricos que hay que utilizar para el cepillado de los dientes del niño han de contener 1450 ppm de flúor. Es importante recalcar que, a menudo, muchos dentífricos tienen el etiquetado sin actualizar. Por lo tanto, no hay que dejarse guiar por la edad que pone, sino por las partes por millón de flúor (ppm de flúor). Las pastas dentales con menos de 1000 ppm no previenen la caries en niños con más de 6 años.
Como último punto apunte, ¡recuerda que el cepillo y la pasta de dientes tienen que usarse tan pronto como erupcione el primer diente de su hijo! Además, el cepillado tiene que realizarse, al menos, dos veces al día y poniendo especial énfasis en la higiene dental nocturna. Durante las horas de sueño, es cuando más proliferan las bacterias de la boca. Por lo tanto, el cepillado dental tiene que ser muy riguroso después de cenar, si quiere salvaguardar la salud oral infantil de su hijo.
3. Enjuagues bucales para niños: escoger los colutorios dentales para niños también es una tarea difícil. Para facilitarle las cosas, aquí le exponemos algunas recomendaciones útiles antes de usar enjuagues bucales con los niños:
a) Edad: lo ideal es esperar a que los niños tengan 6 o 7 años antes de que usen enjuague bucal. Cuando alcanzan esa edad, los niños han desarrollado los reflejos necesarios para escupir los enjuagues bucales. Esto es esencial, ya que los colutorios contienen ingredientes perjudiciales para el organismo.
b) Elegir el enjuague correcto: la oferta de colutorios es amplísima. Por lo tanto, hay que tener en cuenta aquellos colutorios que se adapten a las necesidades específicas de la salud oral infantil. Es importante considerar aspectos como la edad; los tratamientos de ortodoncia; la dieta; la prevención contra caríes o la eliminación de la placa bacteriana, ya que todos estos factores determinan la necesidad de usar uno u otro enjugue bucal. De ahí, que los odontopediatras siempre recomendamos a los padres que nos lo consulten previamente antes de permitir a sus hijos usar este producto. Ejemplos de enjugues bucales para niños: Vitis Junior (sabor multifrutas), Fluorkin (prevención de caries, sabor fresa), Flúor Lacer (caries/fresa), Oraldine 400 MI (menta) o Listerine Kids Smart Rinse (frutos rojos).
c) Los colutorios dentales son un complemento: bajo ningún concepto los enjuagues bucales deben utilizarse en sustitución del cepillo de los dientes y el uso del hilo dental.
d) Enjuagues como aliado de los tratamientos: si un niño está llevando a cabo un tratamiento de ortodoncia, es probable que los enjuagues resulten muy útiles para completar la higiene bucodental. Ejemplos de marcas más populares: Vitis Ortho, Orthokin, Gum Ortho, Lacer o Miradent.
e) Evitar el uso de enjuagues con alcohol: estos productos resecan la mucosa bucal y disminuyen la producción de saliva.